15 preguntas y respuestas de la prueba de memoria

La memoria se refiere al proceso cognitivo de codificación, almacenamiento y recuperación de información en el cerebro humano. Es la capacidad de retener y recordar experiencias pasadas, conocimientos, habilidades y eventos. La memoria es un aspecto crucial de la cognición humana y juega un papel fundamental en la vida cotidiana, ya que permite a las personas aprender, tomar decisiones y adaptarse a diversas situaciones basadas en sus experiencias pasadas.

Tabla de contenido

Parte 1: Mejor software de fabricación de pruebas de IA para crear un cuestionario de memoria

OnlineExamMaker es una poderosa plataforma de evaluación con AI para crear evaluaciones de habilidades de memoria de graduación automática. Está diseñado para educadores, capacitadores, empresas y cualquier persona que busque generar pruebas atractivas sin pasar horas elaborando preguntas manualmente. La función del generador de preguntas AI le permite ingresar un tema o detalles específicos, y genera una variedad de tipos de preguntas automáticamente.

características principales para los organizadores de evaluación:
● Combina el monitoreo de la cámara web de IA para capturar actividades de trampa durante el examen en línea.
● Mejora las evaluaciones con experiencia interactiva mediante la incrustación de video, audio, imagen en cuestionarios y comentarios multimedia.
● Una vez que finaliza el examen, los puntajes del examen, los informes de preguntas, la clasificación y otros datos de análisis se pueden exportar a su dispositivo en formato de archivo de Excel.
● API y SSO ayudan a los entrenadores a integrar OnlineExamMaker con Google Classroom, Microsoft Teams, CRM y más.

Genera preguntas automáticamente usando IA

Genera preguntas para cualquier tema.
100% gratis para siempre

Parte 2: 15 preguntas de opción múltiple sobre la memoria junto con sus respuestas

  or  

1. Pregunta 1: ¿Cuáles son las etapas principales de la memoria según el modelo de Atkinson y Shiffrin?
a) Codificación, almacenamiento y recuperación
b) Percepción, atención y olvido
c) Aprendizaje, retención y extinción
d) Sensación, percepción y cognición
Respuesta correcta: a) Codificación, almacenamiento y recuperación
Explicación: El modelo de Atkinson y Shiffrin divide la memoria en estas tres etapas, donde la codificación es el proceso de convertir información en una forma almacenable, el almacenamiento mantiene la información y la recuperación accede a ella cuando es necesaria.

2. Pregunta 2: ¿Qué tipo de memoria permite retener información por unos segundos, como un número de teléfono recién escuchado?
a) Memoria a largo plazo
b) Memoria sensorial
c) Memoria a corto plazo
d) Memoria episódica
Respuesta correcta: c) Memoria a corto plazo
Explicación: La memoria a corto plazo, también conocida como memoria de trabajo, almacena información temporalmente por unos segundos a minutos, permitiendo su manipulación inmediata.

3. Pregunta 3: ¿Cuál es la función principal de la memoria sensorial?
a) Almacenar recuerdos permanentes
b) Retener información por horas o días
c) Registrar impresiones sensoriales brevemente
d) Procesar emociones asociadas a eventos
Respuesta correcta: c) Registrar impresiones sensoriales brevemente
Explicación: La memoria sensorial mantiene impresiones de los sentidos por una fracción de segundo, como la imagen de un flash, antes de que se pierdan si no se atienden.

4. Pregunta 4: En el modelo de memoria de trabajo propuesto por Baddeley, ¿qué componente se encarga de la manipulación verbal?
a) Bucle fonológico
b) Agenda ejecutiva
c) Memoria episódica
d) Almacén visuoespacial
Respuesta correcta: a) Bucle fonológico
Explicación: El bucle fonológico en el modelo de Baddeley maneja y repite información verbal, como palabras o sonidos, para mantenerla en la memoria de trabajo.

5. Pregunta 5: ¿Qué es la interferencia proactiva en el contexto de la memoria?
a) Cuando un recuerdo nuevo interfiere con uno viejo
b) Cuando un recuerdo viejo interfiere con uno nuevo
c) El olvido debido al paso del tiempo
d) La recuperación exitosa de información
Respuesta correcta: b) Cuando un recuerdo viejo interfiere con uno nuevo
Explicación: La interferencia proactiva ocurre cuando recuerdos previos dificultan la formación o recuperación de nuevos recuerdos, afectando el proceso de aprendizaje.

6. Pregunta 6: ¿Cuál es un ejemplo de memoria explícita?
a) Saber montar en bicicleta
b) Recordar el nombre de un amigo
c) Reaccionar a un estímulo condicionado
d) Aprender a nadar sin pensarlo
Respuesta correcta: b) Recordar el nombre de un amigo
Explicación: La memoria explícita implica recuerdos conscientes y declarativos, como hechos o eventos personales, a diferencia de la memoria implícita que es no declarativa.

7. Pregunta 7: ¿Qué estructura cerebral es crucial para la formación de memoria a largo plazo?
a) El cerebelo
b) El hipocampo
c) El lóbulo frontal
d) El tálamo
Respuesta correcta: b) El hipocampo
Explicación: El hipocampo juega un rol clave en la consolidación de la memoria a largo plazo, convirtiendo recuerdos a corto plazo en permanentes.

8. Pregunta 8: ¿Cuál es la teoría de la decadencia en el olvido?
a) El olvido ocurre por interferencia de otros recuerdos
b) Los recuerdos se debilitan con el tiempo si no se usan
c) El olvido es causado por represión emocional
d) Los recuerdos se alteran durante la recuperación
Respuesta correcta: b) Los recuerdos se debilitan con el tiempo si no se usan
Explicación: La teoría de la decadencia sugiere que los recuerdos se desvanecen gradualmente si no se refuerzan o acceden, debido a la pérdida natural con el paso del tiempo.

9. Pregunta 9: ¿Qué es la amnesia retrógrada?
a) Pérdida de memoria para eventos futuros
b) Incapacidad para formar nuevos recuerdos
c) Pérdida de memoria para eventos pasados
d) Confusión temporal en la recuperación
Respuesta correcta: c) Pérdida de memoria para eventos pasados
Explicación: La amnesia retrógrada implica la incapacidad para recordar eventos que ocurrieron antes de un trauma o lesión, afectando recuerdos almacenados previamente.

10. Pregunta 10: ¿Cómo se define el efecto de primacía en la memoria?
a) Mayor recuerdo de los ítems al final de una lista
b) Mayor recuerdo de los ítems al principio de una lista
c) Recuerdo igual de todos los ítems
d) Olvido rápido de los ítems centrales
Respuesta correcta: b) Mayor recuerdo de los ítems al principio de una lista
Explicación: El efecto de primacía ocurre porque los ítems iniciales se transfieren a la memoria a largo plazo debido a un procesamiento más profundo.

11. Pregunta 11: ¿Qué rol juega la codificación semántica en la memoria?
a) Almacenar información visual
b) Asociar información con significados
c) Repetir información verbalmente
d) Olvidar detalles irrelevantes
Respuesta correcta: b) Asociar información con significados
Explicación: La codificación semántica implica procesar información a través de su significado, lo que mejora la retención y recuperación en la memoria.

12. Pregunta 12: En el experimento de Ebbinghaus, ¿qué curva describe el patrón de olvido?
a) Curva de aprendizaje
b) Curva de retención
c) Curva de olvido
d) Curva de interferencia
Respuesta correcta: c) Curva de olvido
Explicación: La curva de olvido de Ebbinghaus muestra que el olvido es rápido al principio y luego se estabiliza, ilustrando cómo los recuerdos se pierden con el tiempo.

13. Pregunta 13: ¿Qué diferencia hay entre memoria episódica y semántica?
a) La episódica es sobre hechos generales, la semántica sobre eventos personales
b) La episódica es sobre eventos personales, la semántica sobre conocimiento general
c) Ambas son iguales
d) La episódica es a corto plazo, la semántica a largo plazo
Respuesta correcta: b) La episódica es sobre eventos personales, la semántica sobre conocimiento general
Explicación: La memoria episódica almacena eventos autobiográficos con contexto temporal, mientras que la semántica guarda hechos y conceptos sin contexto personal.

14. Pregunta 14: ¿Cómo se puede mejorar la memoria según técnicas de estudio?
a) Usar repetición espaciada
b) Estudiar en un ambiente ruidoso
c) Evitar el sueño
d) Memorizar de manera pasiva
Respuesta correcta: a) Usar repetición espaciada
Explicación: La repetición espaciada implica revisar material en intervalos crecientes, lo que fortalece la memoria a largo plazo mediante refuerzo gradual.

15. Pregunta 15: ¿Qué es la memoria procedimental?
a) Recuerdos de hechos y eventos
b) Habilidades motoras y rutinas
c) Emociones asociadas a experiencias
d) Información sensorial inmediata
Respuesta correcta: b) Habilidades motoras y rutinas
Explicación: La memoria procedimental involucra el conocimiento de cómo realizar tareas, como tocar un instrumento, y es generalmente implícita y resistente al olvido.

  or  

Parte 3: Generador de preguntas de AI en línea de AI: generar preguntas para cualquier tema

Genera preguntas automáticamente usando IA

Genera preguntas para cualquier tema.
100% gratis para siempre