15 Preguntas y respuestas de cuestionario de ciencias de la información

La ciencia de la información es un campo interdisciplinario que se centra en el estudio de la información y sus propiedades, procesamiento, almacenamiento, recuperación y difusión. Examina cómo se crea, organiza, gestiona y utiliza la información para resolver problemas, tomar decisiones y avanzar en varios dominios. La ciencia de la información integra los principios de la informática, la biblioteca, la psicología cognitiva, la comunicación y otras disciplinas relacionadas para comprender la naturaleza de la información y su papel en la sociedad.

En este artículo

Parte 1: Mejor software de fabricación de pruebas de IA para crear un cuestionario de ciencias de la información

OnlineExamMaker es una poderosa plataforma de evaluación con AI para crear evaluaciones de conocimiento de ciencias de la información de graduación automática. Está diseñado para educadores, capacitadores, empresas y cualquier persona que busque generar pruebas atractivas sin pasar horas elaborando preguntas manualmente. La función del generador de preguntas AI le permite ingresar un tema o detalles específicos, y genera una variedad de tipos de preguntas automáticamente.

características principales para los organizadores de evaluación:
● Combina el monitoreo de la cámara web de IA para capturar actividades de trampa durante el examen en línea.
● Mejora las evaluaciones con experiencia interactiva mediante la incrustación de video, audio, imagen en cuestionarios y comentarios multimedia.
● Una vez que finaliza el examen, los puntajes del examen, los informes de preguntas, la clasificación y otros datos de análisis se pueden exportar a su dispositivo en formato de archivo de Excel.
● API y SSO ayudan a los entrenadores a integrar OnlineExamMaker con Google Classroom, Microsoft Teams, CRM y más.

Genera preguntas automáticamente usando IA

Genera preguntas para cualquier tema.
100% gratis para siempre

Parte 2: 15 Preguntas y respuestas de cuestionario de ciencias de la información

  or  

1. Pregunta: ¿Qué es la Ciencia de la Información?
A) El estudio de los sistemas biológicos.
B) La disciplina que se enfoca en la creación, almacenamiento, recuperación y diseminación de información.
C) El análisis de las matemáticas puras.
D) La investigación de los fenómenos físicos.
Respuesta correcta: B
Explicación: La Ciencia de la Información se centra en cómo se gestiona y utiliza la información en diversos contextos, incluyendo tecnología y sociedad.

2. Pregunta: ¿Cuál es el propósito principal de un sistema de gestión de bases de datos (SGBD)?
A) Crear gráficos y visualizaciones.
B) Almacenar, organizar y recuperar datos de manera eficiente.
C) Diseñar interfaces de usuario.
D) Realizar cálculos matemáticos complejos.
Respuesta correcta: B
Explicación: Un SGBD como MySQL o Oracle permite manejar grandes volúmenes de datos con integridad y seguridad.

3. Pregunta: En la Ciencia de la Información, ¿qué significa el término “metadatos”?
A) Datos que se utilizan para el procesamiento en tiempo real.
B) Información que describe otros datos, como su contexto o estructura.
C) Archivos de respaldo en la nube.
D) Códigos para encriptar información.
Respuesta correcta: B
Explicación: Los metadatos ayudan a catalogar y buscar información de manera más efectiva en sistemas digitales.

4. Pregunta: ¿Qué es el “Big Data” en el contexto de la Ciencia de la Información?
A) Un tipo de software antivirus.
B) Conjuntos de datos grandes y complejos que requieren herramientas especializadas para su análisis.
C) Un método de almacenamiento en discos duros.
D) Un lenguaje de programación.
Respuesta correcta: B
Explicación: El Big Data involucra el procesamiento de volúmenes masivos de datos para extraer insights valiosos.

5. Pregunta: ¿Cuál es el rol principal de un motor de búsqueda en la recuperación de información?
A) Generar contenido nuevo.
B) Indexar y recuperar información relevante basada en consultas.
C) Almacenar datos en formato físico.
D) Crear redes sociales.
Respuesta correcta: B
Explicación: Motores como Google usan algoritmos para priorizar y devolver resultados precisos a las búsquedas.

6. Pregunta: En bases de datos relacionales, ¿qué es una “clave primaria”?
A) Un campo que almacena datos secundarios.
B) Un atributo único que identifica cada registro en una tabla.
C) Un tipo de consulta SQL.
D) Un enlace entre tablas no relacionadas.
Respuesta correcta: B
Explicación: La clave primaria asegura la unicidad e integridad de los datos en una base de datos relacional.

7. Pregunta: ¿Qué implica la “minería de datos” en la Ciencia de la Información?
A) Extraer minerales de la tierra para usos tecnológicos.
B) Descubrir patrones y conocimientos ocultos en grandes conjuntos de datos.
C) Almacenar datos en minas de servidores.
D) Crear mapas geográficos digitales.
Respuesta correcta: B
Explicación: La minería de datos utiliza técnicas como el machine learning para analizar datos y predecir tendencias.

8. Pregunta: ¿Cuál es un ejemplo de un sistema de información en una organización?
A) Un sistema de ventas que integra datos de clientes y pedidos.
B) Un dispositivo para medir la temperatura.
C) Un calendario personal.
D) Un libro de contabilidad manual.
Respuesta correcta: A
Explicación: Los sistemas de información, como ERP, ayudan a gestionar procesos empresariales de manera digital.

9. Pregunta: En la Ciencia de la Información, ¿qué es la “ciberseguridad”?
A) El diseño de redes sociales.
B) La protección de sistemas y datos contra amenazas digitales.
C) El desarrollo de software de entretenimiento.
D) La creación de hardware informático.
Respuesta correcta: B
Explicación: La ciberseguridad incluye firewalls y encriptación para prevenir ataques como el phishing.

10. Pregunta: ¿Qué es un “repositorio digital” en el ámbito de la Ciencia de la Información?
A) Un archivo físico de documentos.
B) Un sistema en línea para almacenar y acceder a recursos digitales como artículos y datos.
C) Un programa para editar videos.
D) Un dispositivo de almacenamiento USB.
Respuesta correcta: B
Explicación: Repositorios como DSpace facilitan el acceso abierto y la preservación de información.

11. Pregunta: ¿Cuál es el objetivo principal de la “gestión del conocimiento”?
A) Recopilar datos sin procesarlos.
B) Capturar, organizar y compartir el conocimiento en una organización.
C) Diseñar juegos educativos.
D) Almacenar información irrelevante.
Respuesta correcta: B
Explicación: La gestión del conocimiento mejora la toma de decisiones mediante el uso efectivo de la información.

12. Pregunta: En la Ciencia de la Información, ¿qué es la “visualización de datos”?
A) La eliminación de datos obsoletos.
B) La representación gráfica de datos para facilitar su comprensión.
C) El envío de datos por correo electrónico.
D) La codificación de datos en binario.
Respuesta correcta: B
Explicación: Herramientas como Tableau convierten datos complejos en gráficos intuitivos.

13. Pregunta: ¿Qué es un “algoritmo” en el contexto de la recuperación de información?
A) Un tipo de base de datos.
B) Un conjunto de instrucciones para procesar y buscar información.
C) Un dispositivo de hardware.
D) Un lenguaje natural.
Respuesta correcta: B
Explicación: Los algoritmos, como PageRank, determinan cómo se ordenan los resultados en búsquedas.

14. Pregunta: ¿Por qué es importante la “ética en la Ciencia de la Información”?
A) Para maximizar los beneficios económicos.
B) Para asegurar la privacidad, la equidad y el uso responsable de la información.
C) Para acelerar el desarrollo de software.
D) Para reducir el costo de los servidores.
Respuesta correcta: B
Explicación: La ética aborda temas como la protección de datos personales y la prevención de sesgos en algoritmos.

15. Pregunta: ¿Qué es la “arquitectura de la información”?
A) El diseño físico de edificios para oficinas.
B) La organización y estructura de la información para que sea usable y accesible.
C) La creación de redes inalámbricas.
D) El mantenimiento de hardware.
Respuesta correcta: B
Explicación: La arquitectura de la información mejora la navegación en sitios web y aplicaciones.

  or  

Parte 3: Generador de preguntas de AI en línea de AI: generar preguntas para cualquier tema

Genera preguntas automáticamente usando IA

Genera preguntas para cualquier tema.
100% gratis para siempre