15 Preguntas y respuestas de prueba de tecnología de ADN

La tecnología de ADN, también conocida como ingeniería genética o biotecnología, se refiere a un conjunto de técnicas utilizadas para manipular y analizar el ADN (ácido desoxirribonucleico) en organismos vivos. Ha revolucionado varios campos de la ciencia, incluidos la genética, la medicina, la agricultura y la ciencia forense. La tecnología de ADN permite a los científicos estudiar, modificar y utilizar la información genética almacenada en el ADN de un organismo.

Técnicas y aplicaciones clave de la tecnología de ADN: Secuenciación de ADN: la secuenciación de ADN es el proceso de determinar el orden de las bases de nucleótidos (adenina, timina, citosina y guanina) en una molécula de ADN. Esta técnica ha allanado el camino para comprender el código genético de los organismos y ha llevado a numerosos descubrimientos en genética y genómica.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR): la PCR es un método utilizado para amplificar regiones específicas de ADN. Permite a los investigadores crear millones de copias de un segmento de ADN particular, lo que facilita el análisis y estudiar material genético incluso en pequeñas cantidades.

Tecnología de ADN recombinante: la tecnología de ADN recombinante implica la combinación de ADN de diferentes fuentes para crear una nueva secuencia de ADN. Esta técnica ha llevado a la producción de organismos genéticamente modificados (GMO), el desarrollo de proteínas terapéuticas y avances en la terapia génica.

Ingeniería genética: la ingeniería genética se refiere a la manipulación de los genes de un organismo para introducir rasgos o características específicas. Tiene aplicaciones en la agricultura (por ejemplo, crear cultivos resistentes a la enfermedad), medicina (por ejemplo, producir insulina utilizando bacterias genéticamente modificadas) e investigación.

Huellas dactilares de ADN: las huellas dactilares de ADN es una técnica utilizada para identificar y comparar individuos en función de sus perfiles de ADN únicos. Tiene un uso generalizado en la ciencia forense, las pruebas de paternidad y la genética de la población.

Esquema del artículo

Parte 1: Generador de concursos de AI OnlineExamMaker AI: ahorre tiempo y esfuerzos

¿Cuál es la mejor manera de crear un cuestionario de tecnología de ADN en línea? OnlineExamMaker es el mejor software de fabricación de pruebas de IA para usted. Sin codificación, y no se requieren habilidades de diseño. Si no tiene tiempo para crear su cuestionario en línea desde cero, puede usar el generador de preguntas de AI OnlineExamMaker para crear una pregunta automáticamente, luego agrégalas a su evaluación en línea. Además, la plataforma aprovecha las funciones de procesamiento de IA y clasificación de IA para optimizar el proceso al tiempo que garantiza la integridad del examen.

características clave de OnlineExamMaker:
● Combina el monitoreo de la cámara web de IA para capturar actividades de trampa durante el examen en línea.
● Permite que el tomador de preguntas responda cargando video o un documento de Word, agregando una imagen y grabando un archivo de audio.
● Observa automáticamente las respuestas de opción múltiple, verdadera/falsa e incluso abierta/audio utilizando AI, reduciendo el trabajo manual.
● La API de OnlineExamMaker ofrece acceso privado para que los desarrolladores extraen los datos de su examen nuevamente en su sistema automáticamente.

Genera preguntas automáticamente usando IA

Genera preguntas para cualquier tema.
100% gratis para siempre

Parte 2: 15 Preguntas y respuestas de cuestionario de tecnología de ADN

  or  

1. Pregunta 1: ¿Qué es la PCR en la tecnología del ADN?
Opciones: a) Un método para clonar animales enteros.
b) Una técnica de reacción en cadena de la polimerasa para amplificar ADN.
c) Un proceso de edición génica como CRISPR.
d) Una forma de secuencia ADN manualmente.
Respuesta correcta: b
Explicación: La PCR es una técnica molecular que permite amplificar segmentos específicos de ADN de manera exponencial, facilitando su estudio y análisis en laboratorios.

2. Pregunta 2: ¿Cuál es la función principal de las enzimas de restricción en la tecnología del ADN?
Opciones: a) Sintetizar ADN nuevo.
b) Cortar ADN en sitios específicos para facilitar la ingeniería genética.
c) Amplificar ADN como en la PCR.
d) Secuenciar el genoma completo.
Respuesta correcta: b
Explicación: Las enzimas de restricción actúan como “tijeras moleculares” al reconocer y cortar secuencias específicas de ADN, lo que es esencial para crear ADN recombinante.

3. Pregunta 3: ¿Qué es el ADN recombinante?
Opciones: a) ADN que se replica naturalmente en bacterias.
b) ADN combinado de diferentes fuentes para crear nuevos genes.
c) Una secuencia de ADN mutada por radiación.
d) El ADN original de un organismo sin modificaciones.
Respuesta correcta: b
Explicación: El ADN recombinante se forma al unir fragmentos de ADN de diferentes organismos, permitiendo la expresión de genes en contextos nuevos, como en la producción de insulina.

4. Pregunta 4: ¿Cuál es el propósito principal de la electroforesis en gel en la tecnología del ADN?
Opciones: a) Amplificar ADN rápidamente.
b) Separar fragmentos de ADN según su tamaño.
c) Editar genes directamente en células.
d) Sintetizar proteínas a partir de ADN.
Respuesta correcta: b
Explicación: La electroforesis en gel utiliza un campo eléctrico para separar fragmentos de ADN basados en su tamaño y carga, lo que ayuda en la visualización y análisis de muestras.

5. Pregunta 5: ¿Cómo funciona CRISPR en la edición génica?
Opciones: a) Usando virus para infectar células.
b) Guiando una enzima para cortar ADN en ubicaciones específicas y editarlo.
c) Amplificando ADN en ciclos de temperatura.
d) Insertando genes enteros sin cortes.
Respuesta correcta: b
Explicación: CRISPR utiliza una guía de ARN para dirigir la enzima Cas9 a cortar ADN preciso, permitiendo inserciones, deleciones o correcciones en el genoma.

6. Pregunta 6: ¿Cuál es una aplicación común de la tecnología del ADN en la medicina forense?
Opciones: a) Crear vacunas contra virus.
b) Realizar el análisis de huellas dactilares de ADN para identificar individuos.
c) Desarrollar antibióticos.
d) Clonar órganos para trasplantes.
Respuesta correcta: b
Explicación: El análisis de huellas dactilares de ADN compara perfiles genéticos únicos para identificar sospechosos o víctimas en investigaciones criminales.

7. Pregunta 7: ¿Qué diferencia hay entre clonación de genes y clonación de organismos?
Opciones: a) La clonación de genes produce copias idénticas de un organismo vivo.
b) La clonación de genes implica replicar segmentos de ADN, mientras que la clonación de organismos crea copias enteras de un ser vivo.
c) Ambas son lo mismo y se usan indistintamente.
d) La clonación de organismos solo se aplica a plantas.
Respuesta correcta: b
Explicación: La clonación de genes se centra en reproducir fragmentos de ADN para estudio, mientras que la clonación de organismos, como en Dolly la oveja, replica todo el organismo.

8. Pregunta 8: ¿Cuál es el rol de los vectores en la transferencia de genes?
Opciones: a) Proteger el ADN de la degradación ambiental.
b) Servir como vehículos, como plásmidos, para insertar genes en células huésped.
c) Amplificar proteínas directamente.
d) Cortar ADN en fragmentos aleatorios.
Respuesta correcta: b
Explicación: Los vectores, como plásmidos o virus, transportan genes extranjeros a células huésped, facilitando la expresión de esos genes en experimentos de ingeniería genética.

9. Pregunta 9: ¿Qué es la terapia génica?
Opciones: a) Un tratamiento que usa medicamentos para curar enfermedades genéticas.
b) Una técnica que introduce genes correctivos en células para tratar trastornos hereditarios.
c) Un método para clonar humanos.
d) La amplificación de ADN en pacientes.
Respuesta correcta: b
Explicación: La terapia génica involucra la inserción de genes funcionales en el ADN de un paciente para reemplazar o reparar genes defectuosos, como en el tratamiento de enfermedades como el cáncer.

10. Pregunta 10: ¿Cuáles son los pasos principales de la PCR?
Opciones: a) Denaturación, alineación y extensión.
b) Desnaturalización, recocido y elongación.
c) Amplificación, corte y unión.
d) Secuenciación, edición y replicación.
Respuesta correcta: b
Explicación: La PCR consta de tres pasos cíclicos: desnaturalización (separación de hebras de ADN), recocido (unión de cebadores) y elongación (síntesis de nueva cadena de ADN).

11. Pregunta 11: ¿Qué organismo transgénico se usa comúnmente en la agricultura?
Opciones: a) Bacterias naturales sin modificaciones.
b) Plantas como el maíz Bt, que incorpora genes para resistir plagas.
c) Animales salvajes clonados.
d) Virus modificados para vacunas.
Respuesta correcta: b
Explicación: Los organismos transgénicos como el maíz Bt contienen genes insertados de bacterias para producir toxinas que controlan plagas, mejorando el rendimiento agrícola.

12. Pregunta 12: ¿Cuál es el método principal para secuenciar ADN?
Opciones: a) PCR tradicional.
b) Secuenciación de Sanger o métodos de próxima generación.
c) Electroforesis sin enzimas.
d) Clonación directa de genes.
Respuesta correcta: b
Explicación: La secuenciación de Sanger y sus variantes determinan el orden de nucleótidos en el ADN, permitiendo el mapeo genómico y el diagnóstico de mutaciones.

13. Pregunta 13: ¿Cuáles son los riesgos éticos de la tecnología del ADN?
Opciones: a) Solo beneficios, sin riesgos.
b) Posibles problemas como la manipulación genética no ética o la privacidad de datos genéticos.
c) Limitaciones en la agricultura.
d) Solo impactos ambientales menores.
Respuesta correcta: b
Explicación: La tecnología del ADN plantea dilemas éticos, como el uso en edición embrionaria o el acceso a información genética, que podrían afectar la igualdad y el consentimiento.

14. Pregunta 14: ¿Cómo se aplica la tecnología del ADN en la producción de insulina?
Opciones: a) Usando bacterias para producir insulina humana a través de ADN recombinante.
b) Clonando glándulas humanas.
c) Amplificando insulina con PCR.
d) Editando genes en pacientes directamente.
Respuesta correcta: a
Explicación: El ADN recombinante inserta el gen humano de insulina en bacterias, que luego producen la proteína en masa para tratamientos médicos.

15. Pregunta 15: ¿Cuál es el impacto de la tecnología del ADN en la agricultura?
Opciones: a) No tiene influencia.
b) Mejora la resistencia a enfermedades y aumenta los rendimientos mediante organismos genéticamente modificados.
c) Solo causa contaminación.
d) Reduce la biodiversidad sin beneficios.
Respuesta correcta: b
Explicación: La tecnología del ADN permite crear cultivos modificados genéticamente que resisten plagas y sequías, mejorando la productividad y la seguridad alimentaria.

  or  

Parte 3: Generador de preguntas de AI en línea de AI: generar preguntas para cualquier tema

Genera preguntas automáticamente usando IA

Genera preguntas para cualquier tema.
100% gratis para siempre